Que Cuba es un paraíso ya lo sabemos, pero dentro de la isla ¿cuál es el lugar más paradisíaco? Venid conmigo!
¿Cómo ir a Cayo Jutías ?
Generalmente se suele ir desde Viñales en excursión de un día en taxi, coche alquilado, o en grupo organizado. No hay un medio de transporte público que vaya hasta allá.
Mi consejo: IR POR MINAS DE MATAHAMBRE, al contrario de lo que aconseja google por San Cayetane, pues no te dice cómo es la carretera. Te lo digo yo que la padecí a la ida ¡¡horrible!! Tardas dos horas en lugar de 1 hora y 1 minuto. Por Minas de Matahambre llegaremos en 1 hora y media más o menos.
Las indicaciones brillan por su ausencia hasta llegar a Santa Lucía.
Su acceso es similar al Pedraplén hacia Cayo Santa María

Al llegar nos topamos con un original faro centenario de estructura metálica, único superviviente de este tipo en la isla.

Desde esta zona podemos divisar una pequeña isla de manglar a lo lejos.
Parece un lugar abandonado, y no semeja que nos vaya a sorprender demasiado…
Seguimos conduciendo un poco más hasta que nos encontramos con una playa, bar, zona de «palqueo» y caseta con baños y taquillas. Ya vemos gente. No demasiada porque era lunes, solamente un grupo de italian@s y nosotros. Parece que la zona es muy conocida entre los locales, donde acuden habitualmente los fines de semana.
Para aparcar no hay mucha escapatoria así que dejamos el coche donde nos indicaron y les pagamos los 2 CUCs que nos pidieron.
Al entrar en la playa nos acomodamos en sendas tumbonas, por las que pretendían cobrarnos 3 CUCs por cada una.
¿Qué podemos hacer en Cayo Jutías?
Hay unas lanchas que te llevan hasta la punta del Cayo, donde dicen que es fácil ver estrellas de mar, también se puede hacer buceo y snorkel. En la caseta de la playa se pueden contratar estas actividades.
¿Y podemos comer en Cayo Jutías?
Sí, además del bar donde venden bocadillos a buen precio también hay un restaurante un poco más adelante, donde el precio del plato ronda los 5 CUCs.
Después de comer decidimos ir caminando hacia la punta con la ilusión de ver las estrellas de mar, así que en lugar de seguir el sendero, fuimos atravesando el mar por la orilla. Había despejado tras la torrencial lluvia tropical y el sol comenzaba a brillar destapando así este espectacular paisaje donde el color azul asume absoluto protagonismo luciendo todas sus tonalidades.
Estábamos solos, lejos del bullicio turístico. Acabamos de descubrir «Cayo Jutías: el paraíso perdido«.
Un rincón paradisíaco de Cuba en el que disfrutar en soledad de las cálidas aguas transparentes. Un verdadero lujo que muchos no parecen conocer.
El Cayo se encuentra rodeado de mangle, árbol del manglar, cuyas ramas podemos encontrar en la fina arena blanca rotas por las inclemencias del clima tropical. A su vez éste es sirve como ecosistema de transición entre la vida terrestre y marina, siendo hábitat de cangrejos, caracoles, lapas, esponjas…
Aquí no hay hoteles ni posibilidad de alojamiento. La alternativa más cercana para dormir en Cayo Jutías es alguna casa de huéspedes de los locales del pequeño pueblo de Santa Lucía.
De nuevo la tormenta impidió que llegásemos a la punta y dimos vuelta, unas veces por el sendero y otras a través del agua.
De vuelta a Viñales tomamos el camino de Minas de Matahambre, tal como nos indicó un taxista que estaba en el restaurante al mediodía. Pudimos comprobar que la carretera es algo más «conducible» que por San Cayetane.
Nos vamos con la sensación de que hemos visto el Cayo más bello de Cuba ¿será verdad?
Cayo Levisa es un lugar increíble. Una de las playas más paradisíacas y bonitas de toda Cuba. Gracias por compartir
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya gustado
Me gustaMe gusta
Visitamos Cayo Levisa en 2019 y sigue siendo un lugar paradisíaco e increible. Uno de los mejores recuerdos de todo mi viaje a Cuba.
Me gustaMe gusta
Nosotros no hemos estado en Cayo Levisa, lo valoramos pero al final nos decantamos por ir a Las Terrazas y Soroa. A ver en otra ocasión…
Me gustaMe gusta