Toda ciudad de cuento tiene su castillo, y Praga no iba a ser menos. Es más, tiene el más grande del mundo, dicen. Además, es precisamente con la construcción de este castillo, cuando comienza a fraguarse la historia de la ciudad, allá por el siglo IX… Su situación privilegiada hizo de éste la antigua residencia de los Reyes de Bohemia, y sus alrededores se convirtieron en centro de la vida social de la época. Hoy en día, y desde 1918, es residencia del Presidente de la República.
Así que sin duda la visita más destacable del barrio de Hradčany es el Castillo. ¿Qué más se puede visitar en Hradčany? El Monasterio de Strahov y la Loreto. Nosotros además del Castillo visitamos esta última.
Desde Malá Strana iremos subiendo por las callejuelas empedradas hasta alcanzar la cima donde se encuentra el Castillo. Observamos el ritual del cambio de centinelas en la garita de entrada, lo que nos despistó un poco… Yo tenía entendido que el Cambio de Guardia del Palacio Real de Praga era a las 12:00h, así que no os confundáis como nos pasó a nosotros, ya que el cambio de centinelas tiene lugar a todas las horas en punto…

Pues bien, una vez dentro del Castillo habrá que decidir qué entrada comprar: circuito A, B ó C , y optamos por la A, aunque bien hubiera valido la B. Una mañana buena falta nos hará para la visita. Para los más meticulosos…, todo el día.
Para más información sobre horarios, tickets y demás, web oficial del Castillo de Praga.
¿Qué ver en el Castillo de Praga?
I. La Catedral de San Vito:
La mayor obra gótica de Praga construida a lo largo de 6 siglos comenzando en el XIV. Es lógico por su situación que fuese el lugar de coronación de los Reyes de Bohemia.


En su interior se encuentra la tumba de Wenceslao IV y la impresionante y plateada de San Juan Nepomuceno, confesor de la reina de Bohemia. Cuenta la leyenda que el primero mandó arrojar al río Moldava al segundo por negarse a desvelar el secreto de confesión de la monarca. En el agua, y tras caer, aparecieron 5 estrellas en la superficie… A saber…


Para visitar el tesoro (Joyas de la Corona) y subir a los 99 metros de torre panorámica habrá que comprar tickets aparte de 250 y 150 CZK cada uno.
II. Antiguo Palacio Real
Inicialmente de madera creado en el siglo IX. Los cimientos del palacio románico se remontan al siglo XII pero a media que pasaron los años se han ido incorporando elementos de la arquitectura gótica y renacentista.
Destaca la sala gótica Vladislao, principal estancia del Palacio y de majestuosas celebraciones.

Otras destacables son la sala de la Dieta o parlamento medieval, en la que podemos observar la distribución jerarquizada de sus miembros, y la sala de los registros, decorada con numerosos escudos, y en la que se guardaban todas las deliberaciones de la Dieta.


Las vistas de Praga desde la terraza del Palacio Real son inmejorables…

III. Basílica y Convento de San Jorge:
Fundada en el año 920 con la construcción del convento. Actualmente alberga la colección de arte bohemio del siglo XIX de la Galería Nacional de Praga.
IV. Callejón de Oro
Una callejuela empedrada, corta, estrecha y preciosa. Casitas pequeñitas y de colorines al lado izquierdo construidas en los muros del Castillo en el siglo XVI para albergar a los guardianes del castillo. No fue así, y fue el gremio de los orfebres los que las habitaron un siglo después, de ahí su nombre. Una de las más famosas es la nº 22, conocida por haber sido habitada por Franz Kafka durante un año escaso. Generalmente la familia del escritor, dado su origen judío, solía establecerse cerca del barrio de Josefov.

Al inicio de la calle nos encontraremos una puertecita con unas escaleras que suben a un pequeño museo de armaduras y armas medievales. También hay un cuarto llamado “Cámara de Tortura” donde veremos, al igual que más adelante en la mazmorra de la Torre Daliborka, distintos artilugios “martirizantes”.
Por cierto, también podéis disparar una ballesta y llevar la diana de recuerdo…
En el siglo XIX las casitas del Callejón de Oro fueron habitadas por delincuentes y mendigos de Praga, y un siglo después fueron desalojados y se convirtieron en tiendecitas de marionetas, cristal etc..



La última casita es una muy curiosa, la del coleccionista de cine Josef Kazda. Durante la ocupación nazi, Kazda escondió numerosas películas checas, y tras la caída de los alemanes organizó proyecciones públicas de éstas.
V. Torre Daliborka
Al final del Callejón de Oro de forma cilíndrica encontraremos esta torre que servía de mazmorra de la ciudad y cuyo primer prisionero fue un tal Dalibor, de ahí su nombre.
El interior de la Torre Daliborka nos recuerda un poco al Castillo de los Condes de Flandes o Gravensteen de Gante, donde también encontramos distintos instrumentos y artilugios para la tortura…
VII. Palacio Rosenberg
Un palacio renacentista de XVI destinado, dos siglos después y hasta el XIX, a acoger a damas solteras provenientes de familias nobles arruinadas, idea de María Teresa de Austria. Lo más destacable, la sala renacentista.


VIII. Torre de la Pólvora
Construida en el siglo XV como parte de la fortificación del Castillo. Acabó convertida en el laboratorio de los alquimistas del Rey Rodolfo II y posteriormente en almacén de pólvora y hasta en vivienda del sacristán de la Catedral de San Vito.

Hoy alberga una exposición sobre la guardia del Castillo.

A estas alturas estamos cansados y hambrientos, el calor aprieta y necesitamos sentarnos a la sombra y reponer fuerzas. ¿Reponer fuerzas? En Hradčany encontramos varios sitios en los que disfrutar de comida típica de Chequia (dumplings o “pan gomoso”, o goulash), y no sólo hoy, otros días volveremos a esta zona a comer, bastante más tranquila que la Staré Město (ciudad vieja).
Ya con la barriga llena y descansados tendremos que seguir subiendo hasta llegar a la Loreto (Loreta en checo). Templo religioso del siglo XVII, aunque posteriormente adquirió su aspecto actual.

Para entrar tendremos que pagar una entrada de 150 CZK/persona (5,90 euros), así como un suplemento por hacer fotos.
Es uno de los centros de peregrinación más importantes de Praga. Al atravesar la entrada sabremos porqué: en el centro del claustro encontraremos una réplica de la supuesta casa donde tuvo lugar la Anunciación a la Virgen María. La original se encuentra en Loreto (Italia), de ahí su nombre.

En su interior nos sorprende una virgen negra con el niño en brazos.

En el lado opuesto de la puerta principal se encuentra la Iglesia de la Natividad, decorada de modo muy ostentoso…

Y como en otros muchos lugares de culto religioso, el Loreto también cuenta con un pequeño museo. El objeto más destacable y valioso es el Diamond Monstrance o “Sol de Praga” de finales del siglo XVII con más de 6000 diamantes incrustados, que se utilizaba para guardar las hostias, y que fue traído de Austria.

Horarios de visita de la Loreto: a diario de 9:00h a 17:00h, excepto de Noviembre a Marzo que lo hará de 9:30h a 16:00h.
El Castillo de Praga y la Loreto han sido nuestras visitas en el distrito de Hradčany, pero aún queda mucha tarde y muchas otras zonas que descubrir en esta bella ciudad ¿queréis conocerlas con nosotros?
Staré Město o ciudad vieja.
Malá Strana o ciudad pequeña.
Nové Město o ciudad nueva.
Josefov o gueto judío de Praga.
Fortaleza Vyšehrad, el segundo del Castillo de Praga.
Excelente post! super completo.
Praga es alucinante, concuerdo con todo lo que escribiste.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Carolina, me alegro de que te gustase. Praga es bellísimo
Me gustaLe gusta a 1 persona